“Los hombres buenos y generosos, no crean victimas; cuidan de las victimas.”, Julian Assange

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

De DHpedia
(Redirigido desde «CLACSO»)
Saltar a: navegación, buscar
Gnome-devel.svg

Uno o varios usuarios o usuarias están trabajando actualmente en ampliar este artículo.
Es posible que que encuentre lagunas de contenido o deficiencias de formato. Contacta con ellos en la página de discusión del artículo.


Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Clacso 2019 logo.png
Logotipo de CLASO
Acrónimo: CLASO
Tipo: ONG internacional
Fundación: 1967
Sede principal: Buenos Aires (Argentina)
Estados miembros: 927 centros
Sitio web: www.clacso.org

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no gubernamental con estatus asociativo ante la UNESCO, fundada en 1967. Agrupa actualmente a 927 centros de investigación y programas de posgrado especializados en ciencias sociales y humanidades, distribuidos en 56 países de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo.[1]

Los 10 objetivos de CLACSO

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales establece los siguintes 10 objetivos[2]:

  1. Promover la investigación social para el combate a la pobreza y la desigualdad, el fortalecimiento de los derechos humanos y la participación democrática.
  2. Contribuir, desde los aportes de la investigación académica y del pensamiento crítico, a promover políticas de desarrollo sustentables en términos económicos, sociales y ambientales.
  3. Tender puentes entre la investigación social y las políticas públicas, impulsando acciones innovadoras, creativas y viables ante los grandes desafíos sociales, educativos, culturales y ambientales de América Latina y el Caribe.
  4. Apoyar la formación de redes de investigadores/as e instituciones que actúan en el campo de las ciencias sociales y las humanidades.
  5. Fortalecer los procesos de internacionalización académica en América Latina y el Caribe.
  6. Ampliar la cooperación y el diálogo académico Sur-Sur y Norte-Sur.
  7. Estimular el desarrollo y la consolidación de las ciencias sociales y del pensamiento crítico en los países más pobres de América Latina y el Caribe.
  8. Intervenir en el debate público nacional y regional, aportando las perspectivas y contribuciones de la investigación social basada en resultados.
  9. Colaborar con la formación de agentes gubernamentales, activistas sociales y profesionales de la prensa en temas sociales, educativos, culturales y ambientales, acercándolos a problemáticas abordadas desde las ciencias sociales y a las evidencias que la investigación social aporta.
  10. Generar condiciones de acceso abierto a la producción académica latinoamericana y caribeña, contribuyendo a la democratización del acceso al conocimiento y permitiendo su más activa utilización por parte de los gestores de políticas públicas, las organizaciones sociales y ciudadanas, la prensa y el propio sistema universitario.

Artículos relacionados

  • Artículo 1
  • Artículo N

Referencias


Enlaces externos

  • [www.enlaceexterno.algo Descripción del enlace externo]