“La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo.”, Amelia Valcárcel

Genocidio

De DHpedia
(Redirigido desde «Delito de genocidio»)
Saltar a: navegación, buscar
Gnome-devel.svg

Uno o varios usuarios o usuarias están trabajando actualmente en ampliar este artículo.
Es posible que que encuentre lagunas de contenido o deficiencias de formato. Contacta con ellos en la página de discusión del artículo.


Se entiende por genocidio (e en inglés: genocide) cualquiera de los actos perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal. Estos actos comprenden la muerte y lesión a la integridad física o moral de los miembros del grupo, el exterminio o la adopción de medidas destinadas a impedir los nacimientos en el grupo. El genocidio es un delito internacional clasificado dentro del género crímenes contra la humanidad.

El delito Internacional es aquel que surge cuando se quebrantan bienes jurídicos que son inherentes al género humano y en los que están interesados todos los Estados del mundo porque afectan a toda la humanidad misma. Los presuntos responsables de la comisión de uno de dichos delitos pueden ser juzgados, independientemente de su nacionalidad y del lugar donde se cometió el delito, por cualquiera de los Estados de la comunidad internacional.

Desde muy pronto las Naciones Unidas implementó medidas contra el genocidio, así, en la resolución de la Asamblea General 96 (I), de 11 de diciembre de 1945, podemos leer:

El genocidio es una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros, de la misma manera que el homicidio es la negación a un individuo humano del derecho a vivir; tal negación del derecho a la existencia conmueve la conciencia humana, causa una gran pérdida a la humanidad en el aspecto cultura y otras contribuciones representadas por estos grupos humanos, es contraria a la ley general y al espíritu y objetivos de las Naciones Unidas. [...]
La Asamblea General [...] afirma que el genocidio es un crimen de el Derecho Internacional que el mundo civilizado condena y por el cual los autores y sus cómplices deberán ser castigados, ya sean estos individuos particulares, funcionarios públicos o estadistas y el crimen que hayan cometido sea por motivos religiosos, raciales o políticos, o de cualquier otra naturaleza [...]

Esa definición es similar a la reflejada en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de 1948, y recogida en el Estatuto de la Corte Penal Internacional de 1998, pero es objeto de cierta polémica en tanto a los grupos y a las acciones infligidas como a las causas por las que se llevan a cabo. Esta Convención establece que el genocidio es un crimen internacional que las naciones firmantes deben evitar y sancionar y define el genocidio como cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

  1. Matanza de los integrantes del grupo;
  2. Lesión grave a la integridad física o mental de los integrantes del grupo;
  3. Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
  4. Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
  5. Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Breve cronología del genocidio (a partir del s. XX)

  • 1944: Raphael Lemkin (1900-1959) inventa el neologismo genocidio en su libro El régimen del Eje en la Europa ocupada, conde documenta modelos de destrucción y ocupación nazi de territorios.
  • 1945-1946: entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 1946, el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg procesó a veintidós principales criminales de guerra nazi por conspiración, crímenes en contra de la paz, crímenes de guerra, y crímenes contra la humanidad; es la primera vez que un tribunal internacional procesa líderes nacionales tras una guerra; el término genocidio es usado en la acusación como término descriptivo, no en sentido legal.
  • 1947-1948: Raphael Lemkin tuvo un papel importante en la introducción del término genocidio en las primeras sesiones de las Naciones Unidas, donde delegados de todoe el mundo discutieron los términos de un tratado internacional sobre el genocidio; finalmente la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio fue aprobada el 9 de diciembre de 1948 y entró en vigor el 12 de enero de 1951, una vez fue ratificada por más de 20 países.
  • 1968: el 26 de noviembre de 1968 es aprobada la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, cuya entrada en vigor se produjo el 11 de noviembre de 1970.
  • 1988: Estados Unidos firman la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, uno de los defensores más firmes de esta firma fue el Senador William Proxmire de Wisconsin.
  • 1991-1995: Las guerras en la ex Yugoslavia vuelven a trater genocidios a Europa.
  • 1993: el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la resolución 827, por la que creó el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en La Haya; se trata del primer tribunal criminal internacional creado desde los de Nuremberg. Los crímenes que el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia puede procesar y juzgar son: violaciones sustantivas de las Convenciones de Ginebra de 1949, violaciones de las leyes o las costumbres de la guerra, genocidio, y crímenes contra la humanidad; su jurisdicción está limitada a los crímenes cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia.
  • 1994: El genocidio en Ruanda; desde abril a mediados de julio, al menos 500000 personas, la mayoría de la minoridad Tutsi, fueron asesinados en Ruanda. En octubre el Consejo de Seguridad extendió el mandato del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia para crear un tribunal separado para juzgar los delitos de Ruanda, llamado el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, ubicado en Arusha (Tanzania).
  • 1998: se produce la primera condena por genocidio el 2 de septiembre de 1998, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, Jean-Paul Akayesu fue encontrado culpable del genocidio y crímenes contra la humanidad por actos en los que participó o supervisó mientras era alcalde de Taba en Ruanda.
  • 1998: se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional para la creación de una Corte Penal Internacional permante.
  • 2004: Genocidio en Darfur

Artículos relacionados

Enlaces externos

Descargas