“Los hombres buenos y generosos, no crean victimas; cuidan de las victimas.”, Julian Assange

Procedimiento 104 (UNESCO)

De DHpedia
Saltar a: navegación, buscar
Gnome-devel.svg

Uno o varios usuarios o usuarias están trabajando actualmente en ampliar este artículo.
Es posible que que encuentre lagunas de contenido o deficiencias de formato. Contacta con ellos en la página de discusión del artículo.

Bandera de la UNESCO

El Procedimiento 104 de la UNESCO es un mecanismo confidencial y no judicial establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1978 durante su 104ª reunión del Consejo Ejecutivo. Su propósito es examinar denuncias relativas a violaciones de derechos humanos en los ámbitos de competencia de la organización, tales como la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.[1] Este procedimiento se enmarca dentro del compromiso de la UNESCO con la promoción de los derechos humanos, la paz y la seguridad, tal como lo establece su Constitución.

Desde su establecimiento en 1978, con ocasión del 40º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Procedimiento 104 ha logrado resolver cientos de casos, contribuyendo significativamente al desarrollo del mandato de la UNESCO en materia de derechos humanos.[2]


Artículos relacionados

Referencias


Enlaces externos