Instituto Nacional de las Mujeres (México)
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) es la oficina federal mexicana que trabaja por la igualdad de género en México, combatiendo la violencia y discriminación hacia la mujer.[1]
El Instituto fue creado mediante el decreto ley publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 12 de enero de 2001,[2] su antecedente es el Programa Nacional de Integración de la Mujer al Desarrollo de 1980 y la comisión de 1985 para Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer. La Ley del Instituto Nacional de Mujeres establece las disposiciones generales para la equidad de género, así como los objetivos y mecanismos del Instituto.[3]
El Instituto Nacional de las Mujeres tiene como objetivo general promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la vida política, cultural, económica y social mexicanas.[4]
El Instituto Nacional de las Mujeres es una institución, reconocida en el ámbito nacional e internacional, para asegurar el pleno desarrollo de las mujeres, garantizando el ejercicio y el goce de sus derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los hombres.[5]
Vídeos
Artículos relacionados
- Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
- Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer
- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- ONU Mujeres
- Convención sobre los derechos políticos de la mujer
- Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
- Unidos para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres
- Los derechos humanos de las mujeres; fortaleciendo sus promoción y protección internacional (libro)
- Adopción en español del término «derechos humanos» en vez del término «derechos del hombre»
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
- Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
- Órganos creados en virtud de tratados
Referencias
- ↑ http://unidaddegenero.sefiplan.gob.mx/2018/12/12-de-enero-creacion-del-instituto-nacional-de-las-mujeres/
- ↑ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=772900&fecha=12/01/2001#gsc.tab=0
- ↑ http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100904.pdf pág. 151
- ↑ https://www.gob.mx/inmujeres/que-hacemos#:~:text=OBJETIVO%20GENERAL,econ%C3%B3mica%20y%20social%20del%20pa%C3%ADs.
- ↑ https://www.gob.mx/inmujeres/que-hacemos#:~:text=OBJETIVO%20GENERAL,econ%C3%B3mica%20y%20social%20del%20pa%C3%ADs.