Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas
Contenido
Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas
La Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA, en inglés: UN Office for Disarmament Affairs; en francés: Le Bureau des affaires du désarmement) es un departamento de la Secretaría General de las Naciones Unidas establecido en enero de 2007.
En 1982 por recomendación del segundo periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General dedicado al desarme se creó el Departamento de Asuntos de Desarme, que funcionó hasta 1992; de 1992 a 1997 estuvo encuadrado como centro en el Departamento de Asuntos Políticos. En enero de 1998 fue establecido el Departamento de Asuntos de desarme en el contexto del programa de reformas del Secretario General. En 2007 se transformó en la actual Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA).
Entre los objetivos de la Oficina:
- Promover los objetivos de desarme nuclear y no proliferación
- Promover los objetivos de desarme en armas químicas y biológicas
- Fomentar las iniciativas de desarme en el ámbito de las armas convencionales (minas terrestres y armas pequeñas)
Artículos relacionados
- Convención sobre municiones en racimo
- Comité 1540
- Derechos humanos
- Historia de los derechos humanos
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Carta Internacional de Derechos Humanos
- Órganos creados en virtud de tratados
- Tratados internacionales de derechos humanos
- Declaración de los Derechos del Niño
- Días mundiales e internacionales
- Años internacionales
- Cronología universal de los derechos humanos, s. XX y XXI
- Biografías en DHpedia
- Libros online en DHpedia
- Glosario