“Los hombres buenos y generosos, no crean victimas; cuidan de las victimas.”, Julian Assange
Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados
Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
El 5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados (en inglés: International Day for Preventing the Exploitation of the Environment in War and Armed Conflict) a celebrar el 6 de noviembre de cada año (resolución A/RES/56/4[1], de 13 de noviembre de 2001, Observancia del Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados).
Los daños causados al medio ambiente durante los conflictos armados siguen afectando los ecosistemas y los recursos naturales mucho tiempo después de acabada la guerra. Frecuentemente , los efectos se extienden más allá de los límites de los territorios nacionales de intervinientes en el conflicto y afectan a las generaciones futuras. Para las Naciones Unidas es primordial garantizar que la preservación del medio ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para el mantenimiento de la paz y su consolidación, porque no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos[2].
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en los últimos 60 años el 40% de los conflictos internos se relacionan con la explotación de los recursos naturales: madera, diamantes, oro, minerales, petróleo, tierra fértil y agua[3].
El Protocolo I de los Convenios de Ginebra establece en su artículo 35 que queda prohibido el empleo de métodos o medios de hacer la guerra que hayan sido concebidos para causar, o de los que quepa prever que causen, daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural. El grado de cumplimiento de esta y otras clausulas del derecho internacional para la protección del medio natural en los conflictos armados es insuficiente. Este Día Internacional tiene por objetivo principal recordar y prevenir la conservación de los recursos naturales y los ecosistemas, como medio para el mantenimiento y consolidación de una paz duradera.
Artículos relacionados
- Derecho al medio ambiente
- Convenciones de Ginebra
- Declaración del Milenio
- Día Mundial del Agua
- Día de la Tierra
- Día Mundial del Medio Ambiente
- Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
- Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono
- Día Internacional de la Paz
- Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I)
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Carta Internacional de Derechos Humanos
- Órganos creados en virtud de tratados
- Declaración de los Derechos del Niño
- Historia de los derechos humanos
- Cronología universal de los derechos humanos, s. XX y XXI
- Años internacionales
- Días mundiales e internacionales
- Glosario